La tan
escuchada palabra maracucha y que identifica nuestro dialecto es básicamente
una expresión que denota asombro, solo que la misma se transformó en un comodín
que al igual que Verga sustituye otras palabras, tomando diferentes
significados y transformándose en neutra. Así tenemos que esta actúa como
artículo, adjetivo, verbo, etc. dependiendo lo que señale. Así decimos que algo
grande es mollejuo, un pleito es un mollejero, algo a alta velocidad va
esmollejao, etc. La trajeron los españoles para quien esta era la parte blanda
de la cabeza de los niños, lo que llamamos nosotros mollera y tal vez su uso se
generalizó desde el término también español mollejo, con el que señalaban a
alguien flojo. "Esa molleja no sirve" "Lo que sois embustero
es molleja" "¡Que molleja de brollo!"
que bien vale
ResponderEliminarPERO NO ENTIENDO
que es
ResponderEliminarQue es
ResponderEliminarq eso no es una groseria
ResponderEliminarEn realidad no es una groseria como tal, es una forma "vulgar" de decir las cosas
Eliminaryo si entiendo
ResponderEliminarQue rayos es esa mierda de palabra
ResponderEliminarmolleja.(Del dim. de molla; etim. disc.).1. f. Apéndice carnoso, formado la mayoría de las veces por infarto de las glándulas.2. f. Estómago muscular que tienen las aves, muy robusto especialmente en las granívoras, y que les sirve para triturar y ablandar por medio de una presión mecánica los alimentos, que llegan a este órgano mezclados con los jugos digestivos.criar ~.1. fr. coloq. Empezar a hacerse holgazán y poltrón. mollejo, ja.(Del mollicŭlus, dim. de mollis, blando).1. adj. Blando al tacto.2. m. Porción de una cosa blanda.
ResponderEliminarMolleja es solo una expresión maracucha no es una groseria ejemplos; cuando te sorprende tu dices ¡Woow! Bueno un maracucho diría ¡Que molleja!
ResponderEliminarMolleja es solo una expresión maracucha no es una groseria ejemplos; cuando te sorprende tu dices ¡Woow! Bueno un maracucho diría ¡Que molleja!
ResponderEliminarDe donde es... donde la utilizan
ResponderEliminar